Mi confrontación con la docencia
Por Proceso Islas Percastre
Alumno: UPN- SEMS
En mi caso soy profesor de modulo profesional, he tenido la dicha de participar en las capacitaciones que nuestro plantel y su dirección académica nos han proporcionado, en donde nos inculcan la planeación didáctica y ahora que el alumno sea capaz de adquirir un conjunto de competencias profesionales, pues entonces tomo de ahí que primero tengo que aplicar una evaluación diagnostica para ver que ha aprendido, después y con base en esa información diseñar una secuencia didáctica encaminada en que el alumno logre una competencia profesional al mismo tiempo y cuidando que ponga en practica su demás conocimientos como por ejemplo cálculo, y se exprese correctamente y sin descuidar sus valores de orden , responsabilidad y compañerismo.
Después vienen exposiciones-demostraciones, el estudio de casos prácticos y acordes con el entorno, trato de involucrar al alumno en sus propios saberes, lo evaluó y lo refuerzo, tengo la fortuna de trabajar con grupos pequeños por que de lo contrario esto implicaría mayor tiempo para poder brindar la atención requerida ya que varios alumnos provienen de comunidades con contextos culturales diversos y algunos presentan barreras con el idioma.
Siempre y en todo momento considero que es una satisfacción enorme trabajar en lo que a uno le gusta, ; siendo propositivos y como lo comentan varios compañeros a lo largo de esta especialidad tendremos la oportunidad de subsanar gran parte de nuestra formación como docentes; ya que en lo personal tengo deficiencias y que en el corto plazo subsanaré aplicando las herramientas que vamos aprendiendo, así como con su experiencia; con el fin de mejorar mi práctica docente; así que comparto el entusiasmo por aprender con todos ustedes.
Por Proceso Islas Percastre
Alumno: UPN- SEMS
En mi caso soy profesor de modulo profesional, he tenido la dicha de participar en las capacitaciones que nuestro plantel y su dirección académica nos han proporcionado, en donde nos inculcan la planeación didáctica y ahora que el alumno sea capaz de adquirir un conjunto de competencias profesionales, pues entonces tomo de ahí que primero tengo que aplicar una evaluación diagnostica para ver que ha aprendido, después y con base en esa información diseñar una secuencia didáctica encaminada en que el alumno logre una competencia profesional al mismo tiempo y cuidando que ponga en practica su demás conocimientos como por ejemplo cálculo, y se exprese correctamente y sin descuidar sus valores de orden , responsabilidad y compañerismo.
Después vienen exposiciones-demostraciones, el estudio de casos prácticos y acordes con el entorno, trato de involucrar al alumno en sus propios saberes, lo evaluó y lo refuerzo, tengo la fortuna de trabajar con grupos pequeños por que de lo contrario esto implicaría mayor tiempo para poder brindar la atención requerida ya que varios alumnos provienen de comunidades con contextos culturales diversos y algunos presentan barreras con el idioma.
Siempre y en todo momento considero que es una satisfacción enorme trabajar en lo que a uno le gusta, ; siendo propositivos y como lo comentan varios compañeros a lo largo de esta especialidad tendremos la oportunidad de subsanar gran parte de nuestra formación como docentes; ya que en lo personal tengo deficiencias y que en el corto plazo subsanaré aplicando las herramientas que vamos aprendiendo, así como con su experiencia; con el fin de mejorar mi práctica docente; así que comparto el entusiasmo por aprender con todos ustedes.
Maestro Proceso:
ResponderEliminar¡Una ilustrativa fotografía del trabajo colaborativo de maestro y estudiantes, en el marco del proceso de investigación!, es la que inaugura su interesante bitácora, Docentes por la educación que México necesita.
De acuerdo al International Center for Integral Formation, ICIF, los cambios que ocurren en la sociedad del siglo XXI, entre los que destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones humanas, el papel del conocimiento en el desarrollo de las personas y de las naciones, entre ellas México; además del del deterioro ambiental y el crecimiento de la desigualdad entre países y grupos sociales, exigen que los sistemas educativos se adapten para formar a los hombres y mujeres para esta nueva etapa de la historia.
Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
Tutor Grupo 099
Cuarta Generación