Los saberes de mis estudiantes
Por: Proceso Islas Percastre.
ALUMNO DE UPN-SEMS
Después de investigar los tipos de uso de internet por los jóvenes alumnos de educación media superior a quienes tutoramos les comparto los siguientes resultados que obtuve:
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
Mis alumnos investigan toda clase de temas desde los de TIC por ejemplo como crear una diapositiva; sobre enfermedades venéreas, sobre la contaminación, el uso del verbo to be, quien pintó la Mona Lisa, en qué país de América la moneda vale menos con respecto al dólar, cual es el nuevo tema de su artista preferido, cuales son ahora los videos más vistos, cuales son los más chuscos, descargar juegos, jugar online, ver fotos, descargar música, herramientas de Word, atajos de teclado, letras de canciones, reglas de algún deporte, protectores de pantalla, skins para Windows media, moda actual, grupos sociales con los que se identifican (Emos, Skatos, Punketos, etc ).
En el aspecto negativo buscan albures, chistes, pornografía, imágenes de caricaturas o series de televisión.
Como espacio de comunicación en dos momentos, los de educación media superior socializan con sus ex compañeros de secundaria, los próximos a egresar con los egresados ya que les comparten experiencias, comparten sus fotos y sus anécdotas en sitios como facebook , my space, hi5, sónico, entre otros, también es muy común el uso del Messenger u otros programas para estar online, compartir correos a través de Hotmail, Yahoo; es raro quien solicita un tutorial o asistencia técnica, pues este aspecto no es fomentado por nosotros los docentes.
El uso de transferencia de archivos a través de programas como Ares, LimeWire es incipiente aunque tal parece que tiene tendencia altamente creciente primeramente para descargar que para publicar.
2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Es muy importante tomar en cuenta la recomendación de Jordi Adel, primero identificar quien sabe que y luego encontrar en el grupo un o unos compañeros que no conozcan de ese tema pero que ayudarán a enriquecerlo y además nos compartirán algo. Además de fomentar el uso de tutoriales, blogs, sitios web, webquest, cursos en línea y otros micro medios que favorezcan el proceso enseñanza aprendizaje.
3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará?
El profesor pude actuar de enlace identificando cuales son las áreas de fortalecimiento u oportunidad de los estudiantes y detectando quien puede actuar como monitor y apoyo de los compañeros, que se enseña es muy sencillo todo lo que el estudiante sepa y que otro quiera aprender.
4) ¿Dónde lo harán?
Lo harán de manera presencial en los espacios propios para compartir este conocimiento las salas de cómputo de la escuela, como primera instancia y después pueden intentar interactuar en línea con otros compañeros
Los adolescentes que comparten los mismos códigos verbales, gestuales y éticos además de una fuerte compatibilidad en su indumentaria y estética específica, son los personajes ideales para lograr el aprendizaje colaborativo en el aula.
Esta es mi participación espero sus comentarios en este espacio, gracias por la atención
Por: Proceso Islas Percastre.
ALUMNO DE UPN-SEMS
Después de investigar los tipos de uso de internet por los jóvenes alumnos de educación media superior a quienes tutoramos les comparto los siguientes resultados que obtuve:
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
Mis alumnos investigan toda clase de temas desde los de TIC por ejemplo como crear una diapositiva; sobre enfermedades venéreas, sobre la contaminación, el uso del verbo to be, quien pintó la Mona Lisa, en qué país de América la moneda vale menos con respecto al dólar, cual es el nuevo tema de su artista preferido, cuales son ahora los videos más vistos, cuales son los más chuscos, descargar juegos, jugar online, ver fotos, descargar música, herramientas de Word, atajos de teclado, letras de canciones, reglas de algún deporte, protectores de pantalla, skins para Windows media, moda actual, grupos sociales con los que se identifican (Emos, Skatos, Punketos, etc ).
En el aspecto negativo buscan albures, chistes, pornografía, imágenes de caricaturas o series de televisión.
Como espacio de comunicación en dos momentos, los de educación media superior socializan con sus ex compañeros de secundaria, los próximos a egresar con los egresados ya que les comparten experiencias, comparten sus fotos y sus anécdotas en sitios como facebook , my space, hi5, sónico, entre otros, también es muy común el uso del Messenger u otros programas para estar online, compartir correos a través de Hotmail, Yahoo; es raro quien solicita un tutorial o asistencia técnica, pues este aspecto no es fomentado por nosotros los docentes.
El uso de transferencia de archivos a través de programas como Ares, LimeWire es incipiente aunque tal parece que tiene tendencia altamente creciente primeramente para descargar que para publicar.
2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Es muy importante tomar en cuenta la recomendación de Jordi Adel, primero identificar quien sabe que y luego encontrar en el grupo un o unos compañeros que no conozcan de ese tema pero que ayudarán a enriquecerlo y además nos compartirán algo. Además de fomentar el uso de tutoriales, blogs, sitios web, webquest, cursos en línea y otros micro medios que favorezcan el proceso enseñanza aprendizaje.
3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará?
El profesor pude actuar de enlace identificando cuales son las áreas de fortalecimiento u oportunidad de los estudiantes y detectando quien puede actuar como monitor y apoyo de los compañeros, que se enseña es muy sencillo todo lo que el estudiante sepa y que otro quiera aprender.
4) ¿Dónde lo harán?
Lo harán de manera presencial en los espacios propios para compartir este conocimiento las salas de cómputo de la escuela, como primera instancia y después pueden intentar interactuar en línea con otros compañeros
Los adolescentes que comparten los mismos códigos verbales, gestuales y éticos además de una fuerte compatibilidad en su indumentaria y estética específica, son los personajes ideales para lograr el aprendizaje colaborativo en el aula.
Esta es mi participación espero sus comentarios en este espacio, gracias por la atención
Hola Maestro Proceso, me parecen interesantes sus aportaciones que comenta en su blog, hoy en día debemos compartir conocimientos para enrriquecer nuestras habilidades acerca del uso de las TIC.
ResponderEliminarDesde mi perspectiva, considero que los muchachos de hoy dominan bastante bien el Internet, nuestra tarea consiste en crear conciencia acerca del uso adecuado que se le debe dar a la Tecnología en beneficio de nuestra sociedad.
Gracias por su aportación maestro Jorge Itzincab
ResponderEliminar