martes, 10 de noviembre de 2009

Concepciones del aprendizaje.


Por: Proceso Islas Percastre.
Lectura y opinión personal.


¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias?



Actualmente con la RIEMS Reforma Integral de la educación Media Superior la educación se centra en el estudiante, no en la enseñanza, considerando las teorías del constructivismo, aprendizaje significativo, aprendizaje situado, socio-constructivismo, entre otras, por esto la forma de evaluar el aprendizaje ya no puede ser tan trivial, y tampoco sobre contenidos cualesquiera.



Considerando las diferentes teorías y sabiendo la importancia del aprendizaje y el desarrollo de las competencias, como docentes debemos planear nuestro trabajo enfocándonos a que los alumnos desarrollen competencias.
Según el comparativo de Pere Marqués considero a continuación las más congruentes con el enfoque por competencias.



Aprendizaje por descubrimiento, porque el alumno experimenta directamente sobre la realidad y el enfoque de competencias, el docente contextualiza el escenario y explica a los alumnos los sitios de inserción laboral en que podrá desarrollarse al adquirir la competencia que marcan los programas de estudios y busca estrategias.



El aprendizaje significativo también es uno de los pilares del enfoque de competencias, Bruner le da importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, afirmó que los docentes deberían de esforzarse por lograr la economía en su enseñanza, este principio se sugiere tomar un concepto difícil y no volverlo claro y sencillo para los alumnos, esto significa ayudar a los estudiantes a examinar hechos reales con hechos no relacionados y así el estudiante será critico y reflexivo.


El constructivismo y el socio-constructivismo tienen características que los hacen congruentes con el enfoque de competencias, porque en el caso del aprendizaje por descubrimiento, el alumno experimenta directamente con la realidad, aplica los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, que es parte de los propósitos de la educación por competencias.



Si embargo no existe una sola concepciones de aprendizaje que garantice el éxito total por ser la única en aplicarse si no que el aprendizaje se logra aplicando lo mejor de ellas y dependiendo de diferentes factores en el grupo de estudiantes en que nos toque interactuar.

1 comentario:

  1. Maestro Proceso:

    Entre lo relevante de esta entrada, es mostrar cómo los conceptos de socioconstructivismo y de competencia no son incompatibles, aunque es necesario situarlos en su nivel de referencia, y establecer entre ellos los vínculos lógicos pertinentes que se imponen.

    El argumento inicial de las epistemologías constructivistas es el de la primacía absoluta del sujeto que conoce, necesariamente en un entorno social.

    El socioconstructivismo es una hipótesis epistemológica, según la cual un sujeto se construye conocimiento a partir de lo que ya conoce.

    En tanto, la competencia es un concepto demasiado polisémico pero que coincide en ser percibido, por diversos paradigmas, como la referencia a un conjunto de elementos que el sujeto puede movilizar para tratar una situación con éxito.

    Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
    Tutor Grupo 099
    Cuarta Generación

    ResponderEliminar